El sedentarismo en la tercera edad puede afectar gravemente la salud y calidad de vida. Conoce las principales consecuencias de no hacer actividad física y cómo impactan a las personas mayores. Mantenerse activo es esencial para el bienestar físico y mental.
El sedentarismo puede tener múltiples efectos negativos en los adultos mayores. Al no realizar actividad física regular, el cuerpo experimenta una disminución en la capacidad cardiovascular, riesgo de enfermedades crónicas y deterioro de la salud mental. La inactividad también puede contribuir al desarrollo de insuficiencia renal y otros problemas de salud graves.
La falta de actividad física puede llevar a un deterioro significativo en la movilidad y el equilibrio. Esto se traduce en una mayor propensión a caídas, que pueden resultar en lesiones serias como fracturas. La actividad regular ayuda a mantener la masa muscular y la densidad ósea, claves para una buena movilidad.
El riesgo de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares se incrementa con la inactividad. La actividad física ayuda a regular el azúcar en sangre, controlar la presión arterial y mejorar la salud del corazón. Sin ejercicio, estos factores de riesgo se disparan.
El bienestar mental también sufre con la falta de actividad física. La inactividad puede conducir al aislamiento social, lo que a su vez puede exacerbar problemas como la depresión y la ansiedad. Además, la falta de ejercicio puede contribuir a un declive cognitivo más rápido.
La inactividad puede contribuir a la percepción de inutilidad y aumentar la discriminación por edad. Un estilo de vida activo es fundamental para mantener la independencia y demostrar que la edad no es una barrera para la participación en la sociedad.
Es importante incluir ejercicios de bajo impacto, como caminar, nadar o yoga. Estos ayudan a mantener la flexibilidad y mejoran la salud cardiovascular.
Se aconseja al menos 150 minutos de actividad moderada a la semana, según la Organización Mundial de la Salud, para mantener una buena salud.
Crear rutinas sencillas, unirse a grupos de ejercicio comunitarios y establecer metas realistas pueden motivar a los mayores a mantenerse activos.
Sí, una alimentación balanceada complementa el ejercicio, proporcionando la energía necesaria para cualquier actividad y ayudando a mantener un peso saludable.
Somos especialistas en el cuidado de adultos mayores en el hogar.
Nuestro equipo se enfoca en atender totalmente las necesidades de tu ser querido.
Trabaja con nosotros
Si quieres formar parte de nuestro equipo de trabajo, mándanos tu curriculum a info@pazmental.mx o bien dirígete a nuestra bolsa de trabajo.